La alimentación adecuada es esencial para el bienestar de los niños y las niñas.
Una campaña de
268
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
804
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
La crisis económica actual es una crisis estructural que afecta a las familias que ya se encontraban en una situación difícil o precaria. Con niños y adolescentes a su cargo, estas familias con una complicada empleabilidad, ingresos reducidos, pobreza energética, dependiendo de ayudas sociales municipales y comunitarias y de las becas comedor escolares pasan periódicamente por momentos de incapacidad de hacer frente a las necesidades básicas de sus miembros. Esto las lleva al límite y ya no solo se refleja en la salud mental de los adultos sino también en la de niños, niñas y adolescentes, en los que hemos podido constatar un aumento de casos de depresión y ansiedad como nunca habíamos visto. De hecho, los datos más recientes muestran que 1 de cada 3 niños y niñas de nuestro entorno se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social sostenida.
El proyecto Meriendas Saludables se lleva a cabo en los centros abiertos de Sant Adrià-Badalona, Montcada i Reixac y Badia del Vallès, y proporciona un apoyo alimentario fundamental para niños y niñas y adolescentes que crecen en entornos muy vulnerables donde, debido a las grandes dificultades económicas que sufren, a menudo no se puede garantizar ni siquiera una cena completa a diario, con los nutrientes adecuados para su momento de crecimiento.
Las meriendas en los centros abiertos, además, van más allá de la alimentación: son una oportunidad para transmitir hábitos saludables gracias al acompañamiento de los educadores, que guían a niños, niñas y adolescentes en la importancia de comer bien y de utilizar los recursos que tienen para completar una comida completa. Además suponen un momento del día de gran vinculación humana y de acercamiento a sus necesidades e inquietudes. En definitiva, el proyecto Meriendas Saludables contribuye a mejorar las oportunidades de futuro de los más pequeños. Porque alimentarlos hoy es cuidar de su mañana.
Asegurar que niños y niñas y adolescentes en contextos de vulnerabilidad y riesgo de exclusión puedan disfrutar de una merienda que incluya todos los nutrientes necesarios: bocadillo de embutidos y quesos, fruta y zumos, yogures y leche y otros complementos (frutos secos, conservas de pescado, galletas, postres lácticos).
Garantizar que aprendan a prepararse una comida completa, compartirla con otros niños y niñas en su misma situación y que los entienden y unos educadores que aprovechen esta necesidad como temática socioeducativa.
Proporcionar meriendas saludables para niños y niñas y adolescentes que crecen en entornos muy vulnerables, en los centros abiertos de Aldeas Infantiles de Sant Adrià-Badalona, Montcada i Reixac y Badia del Vallès.
Ofrecer acompañamiento por parte de educadores, que transmiten hábitos saludables a los niños y adolescentes y les guían en la importancia de comer bien y utilizar los recursos que tienen para completar una comida completa.
Facilitar la vinculación humana y el acercamiento a las necesidades e inquietudes de estos jóvenes para mejorar su bienestar y salud mental, previniendo casos de depresión y ansiedad en los niños y niñas atendidos.
Organizar para las familias talleres de nutrición para niños y niñas en edad de crecimiento y cocina de reaprovechamiento o cocina con pocos recursos.
Con esta campaña del programa Céntimos Solidarios de CAPRABO se espera ayudar a 268 niños, niñas y adolescentes en contextos de vulnerabilidad y riesgo de exclusión, proporcionándoles meriendas saludables, así como ayudar a sus familias. Estos menores son atendidos en los centros abiertos de Aldeas Infantiles SOS en Sant Adrià-Badalona, Montcada i Reixac y Badia del Vallès.