En Cataluña el 21,6% de los menores de 25 años no tiene trabajo
Una campaña de
280
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
840
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
Cataluña se sitúa al frente del ranking europeo de jóvenes poco cualificados y sin estudios postobligatorios. En 2024, la tasa de abandono escolar prematuro en Cataluña se situó en el 13,7% (EPA), muy lejos del objetivo de la Unión Europea de reducir el abandono escolar al 9% para 2030. Esto tiene una relación directa con el desempleo, la exclusión social y la pobreza de la población joven. La OCDE afirma que una consecuencia clave de los bajos niveles educativos es el elevado desempleo juvenil, el cual continúa con cifras preocupantes en Cataluña: el 21,6% de los jóvenes menores de 25 años no tiene trabajo frente al 14,9% en la UE.
Según un estudio de la OCDE, queda demostrado que aquellos alumnos que entre los 14-16 años realizaron 3 actividades clave tuvieron luego mejores trabajos, con mejores salarios y mayor satisfacción vital. Esas 3 actividades son pensar y hablar sobre su futuro, explorar el mercado laboral y experimentar profesiones.
Teniendo en cuenta las principales recomendaciones de la OCDE, la Fundación Exit ha diseñado un nuevo Modelo de Orientación Integral Laboral, que tiene como objetivo facilitar a jóvenes entre 16 y 19 años en situación de vulnerabilidad social, que cursan un Programa de Formación Básica, la toma de decisión sobre su futuro académico y profesional. El programa está diseñado para que les facilite la toma de decisiones sobre su futuro profesional desde lo que son (talentos, competencias), lo que les apasiona (vocación), y lo que necesita el mundo de ellos (apertura a profesiones actuales) y les brinde herramientas y experiencias que pueden resultar determinantes para su vida laboral. Estructurado en 4 módulos (autoconocimiento, exploración del mundo laboral, herramientas para el aprovechamiento de las prácticas y toma de decisiones), se articula alrededor de una plataforma tecnológica gamificada.
Mejorar la autoestima y confianza de los jóvenes, ayudarles a identificar sus competencias, habilidades y vocación, acompañarles para que no abandonen sus estudios y estén motivados para continuar formándose y, por último, conectarles con el mundo laboral.
Profundizar en el autoconocimiento de cada uno de los jóvenes a través del módulo EXcanéate: identificar competencias clave, identificar intereses/vocación, mejorar la autoconfianza.
Entrar en contacto con el mundo laboral mediante el módulo EXplora: explorar intereses a través del contacto con empresas, contrastar sus competencias con las requeridas en el sector de interés y participar en el Proyecto Coach, con el que se motiva a los jóvenes y se acercan al mundo laboral de la mano de voluntarios corporativos.
Realizar prácticas a través del módulo EXperimenta: poner en juego competencias clave a través de las prácticas, confirmar o descartar la vocación e intereses.
Conducir a la toma de decisiones laborales mediante el módulo EXcoge: tomar una decisión acerca del futuro formativo/laboral y establecer un plan de acción para alcanzar el objetivo.
Con esta campaña del programa Céntimos Solidarios de CAPRABO se espera mejorar la empleabilidad de 280 jóvenes en situación de vulnerabilidad y riesgo de abandono educativo, ofreciéndoles una orientación laboral integral.