Las mujeres supervivientes de violencias machistas necesitan soporte, y no únicamente en las fases iniciales de salida de las violencias, sino también en el proceso de recuperación a largo plazo.
Por eso en CAPRABO queremos colaborar con Fundació SURT para que con tu ayuda a través del programa de Céntimos Solidarios puedan recuperar las vidas de las mujeres afectadas por violencias machistas y la reconstrucción de sus redes de apoyo mutuo.
Una campaña de
100
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
250
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
Las mujeres supervivientes de violencias machistas necesitan soporte, y no únicamente en las fases iniciales de salida de las violencias, sino también en el proceso de recuperación a largo plazo. Este soporte se orienta a facilitar espacios seguros donde estas mujeres puedan seguir reconstruyéndose y reparando todas las esferas de su vida impactadas por las violencias vividas. Una parte fundamental para este proceso de reconstrucción es abordar la soledad y el aislamiento social.
El programa “INTRO” es un camino para aterrizar todas aquellas dificultades que encontramos en el proceso de reconstrucción de vidas de mujeres atravesadas por violencias machistas. Todas ellas tienen un factor en común y es que son supervivientes, esto implica un esfuerzo elevado para romper los círculos y patrones de las violencias y ponerse a salvo, con el aislamiento que esto comporta y la necesidad posterior de construir nuevas redes de apoyo.
“INTRO” ofrece un espacio de encuentros seguros para grupos de mujeres de Barcelona, facilitando información y acompañamiento especializado en temas de género, autodefensa laboral y búsqueda de vivienda desde una óptica de fomento de la creación de nuevas redes mujeres que se den soporte entre sí, que puedan construir nuevas relaciones afectivas, así como avanzar hacia una autonomía personal y económica integral y sostenible en el tiempo, más allá de la intervención en las fases de urgencia.
Fundació Surt (web)
Crear xarxes de suport per reconstruir vides (Artículo INTRO)
Fomentar la colaboración ciudadana en el acompañamiento a mujeres que se encuentran en un proceso de recuperación integral después del impacto de las violencias machistas, para que puedan contar con espacios seguros desde donde reconstruirse y rearmar nuevas redes de apoyo y de empoderamiento mutuo.
INTRO ofrece un espacio que combina sesiones teóricas con otras vivenciales, poniendo énfasis en los estereotipos, roles, expectativas y funciones construidas y atribuidas a la feminidad, y cómo el trabajo precarizado e invisibilizado de los cuidados se debe situar en una posición central y fundamental para el sostenimiento de nuestras sociedades.
A partir de las vivencias de las mujeres, se generarán espacios de intercambio de experiencias de precariedad, violencias, explotación y lucha en el mundo personal, relacional y del trabajo para visibilizar las estrategias de detección, resistencia y autodefensa que las mujeres ya llevan a la práctica y poder trabajar y fomentar otras formas colectivas de defensa de los derechos. Las sesiones también incluirán el conocimiento y difusión de la red de recursos para la defensa de los derechos laborales y de atención y recuperación de las violencias machistas:
Desde el proyecto INTRO se acompañará a más de 100 mujeres supervivientes de violencias machistas – mujeres de todas las edades, procedencias y recorridos vitales - en la recuperación integral de su autonomía, bienestar emocional y relacional y en el empoderamiento necesario para recuperar las riendas de sus vidas. Este acompañamiento se extiende a sus entornos familiares y relacionales inmediatos desde la búsqueda y sostenimiento de vínculos de buen trato.