En España más de 900.000 personas sufren Alzheimer y otras demencias
Una campaña de
200
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
900.000
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
Cada 3 segundos se diagnostica un nuevo caso de demencia en el mundo, siendo el Alzheimer su principal causa. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya hay más de 50 millones de personas afectadas en el mundo.
Solo en España, se estima que hay más de 900.000 personas que sufren Alzheimer y otras demencias, cifra que, de no encontrar una cura, se duplicará en los próximos veinte años. Sin tratamientos y con la creciente esperanza de vida, esto podría suponer el colapso de los sistemas sanitarios y asistenciales.
La ciencia es la única vía para vencer esta enfermedad. Por eso, desde la Fundación Pasqual Maragall y su centro de investigación, el Barcelona Beta Brain Research Center (BBRC), se invierte en proyectos y estudios científicos que ponen foco en la detección precoz y prevención de la enfermedad para acercarnos a un futuro sin Alzheimer.
El estudio Beta AARC tiene el objetivo de conocer los factores que intervienen al inicio de la enfermedad y los biomarcadores que predicen su evolución. El Alzheimer tiene una fase silenciosa que empieza a desarrollarse 20 años antes de la aparición de los primeros síntomas, por eso encontrar estas señales características de los inicios de la enfermedad permitirá situar el diagnóstico en una fase anterior a la manifestación de los primeros síntomas, cuando el daño cerebral es ya notable e irreversible, y plantear así acciones preventivas y terapéuticas eficaces.
Fundación Pasqual Maragall (web de la entidad)
Detección precoz y prevención de la enfermedad para acercarnos a un futuro sin Alzheimer a través de proyectos de investigación y estudios científicos.
En el marco del estudio Beta AARC se estudian los factores que intervienen al inicio de la enfermedad y los biomarcadores que predicen su evolución. Encontrar esas señales características de los inicios de la enfermedad antes de que se manifiesten los primeros síntomas, permite plantear acciones preventivas y terapéuticas eficaces.
Para conseguirlo se realizan pruebas clínicas, cognitivas, de imagen y determinaciones de biomarcadores en sangre y líquido cefalorraquídeo a los participantes del estudio con riesgo incrementado de desarrollar la enfermedad.
Con esta campaña del programa Céntimos Solidarios de CAPRABO, 200 personas de entre 55 y 80 años que experimentan un declive subjetivo de la memoria u otras capacidades cognitivas se beneficiarán de pruebas clínicas en las que se investigará para encontrar acciones preventivas y terapéuticas eficaces.